Libros de moneda andalusí
Como muchos de vosotros sabreis la moneda hispanoárabe no tiene muchas fuentes bibliográficas de información. Las existentes son en su mayoría tratados del siglo XIX, que si bien no están exentos de...
View ArticleConcurso a la mejor moneda medieval del 2012
Me gustaria en primer lugar daros las gracias por seguir las novedades que se publican en este blog. Para todos vosotros, amantes de la numismática medieval va dirigido esta II EDICIÓN DEL CONCURSO...
View ArticleLa moneda de vellón de Alfonso VII. Grupo III "IMPERATOR" (6ª parte)
Actualizado a fecha 9/12/2012 con la incormporación de un nuevo tipo IMPERATOR inédito. Acceso a Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5Documento Privilegium Imperatoris, carta escrita por Alfonso...
View ArticleLa moneda de vellón de Alfonso VII: Dineros de leyenda IHESVS (7ª parte)
El dinero de leyenda IHESVS es una de las monedas que propició que me adentrara en el colecccionismo y en la investigación de la moneda medieval. Iconográficamente en su anverso se representan tres...
View ArticleNueva sección del blog: "Curiosidades numismáticas de monedas de época"
Este es el primer artículo, de los que espero sean mucho más, de una nueva sección numismática que he pensado puede ser interesantepara el blog y que lleva por título "Curiosidades numismáticas de...
View ArticleAlmanzor y su impronta en la moneda hispanoárabe
El personajeAbu ʿAmir Muhammad ben Abi ʿAmir al-Maʿafirí (en árabe: أبو عامر محمد بن أبي عامر ابن عبد الله المعافري), llamado al-Manṣūr bi-llah (المنصور بالله), el Victorioso por Alá o Almanzor fue una...
View ArticleUltimos días del concurso a la mejor moneda medieval del 2012
Quedan pocos dias para participar. En la columna de la derecha podeis consultar BASES y monedas participantes hasta la fecha¡¡¡¡¡ Ánimo, todavia puede ser tu moneda la ganadora ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
View ArticleLa moneda de vellón de Alfonso VII. Grupo V (7ª parte)
I. GRUPO. MONEDAS CON LEYENDA "ANFVS REX"a) Alusivas a Toledob) Alusivas a Leónc) Alusivas a Santiago de Compostelad) Alusivas a Segoviae) Alusivas a ÁvilaII. GRUPO. MONEDAS CON LEYENDA "ANFVSRREX"III....
View Article12 de diciembre, ultimo día para participar en el concurso a la mejor moneda...
Hoy dia 12 de diciembre es el ultimo dia para presentar monedas al concurso. A las 12 de la noche se cerrará el plazo de inscripción. Todavía puedes ganar el concurso ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, Aquí las BASESOs...
View ArticleSe abre el plazo de correcciones hasta el 18 de diciembre
Como ya sabeis, acaba de finalizar el plazo de presentación de monedas para la II edición del concurso para elegir la mejor moneda medieval del 2012. No tengo palabras para agradeceros a todos los...
View ArticlePeriodo de votaciones hasta el 30 de diciembre
Llegó el momento de las votaciones y aquí entrais en juego todos los usuarios de www.numismaticamedieval.com Solamente se puede emitir un único voto, para lo cual marca en el cirdulo correspondiente y...
View ArticleSe adelanta la finalización del periodo de votaciones al día 22 de diciembre...
Haciendo uso de la cláusula nº 9 de concurso, las votaciones finalizarán el próximo día 22 de diciembre a las 23:59 horas.BASES: 9ª Reserva de modificación "La administracion de Numismatica Medieval...
View ArticleResultado de votaciones
RESULTADO DEL CONCURSO1er premio: Moneda nº 8 = 62 votos (válidos y cotrastados 62)2º premio: Moneda nº 2 = 79 votos (validos y contrastados 55). Premio por participación: Ganador del sorteo: moneda nº...
View ArticleLa búsqueda de elementos románicos en las monedas castellano y leonesas de...
La revista numismática OMNI en el nº 5 de octubre de 2012 me dio la oportunidad de publicar este artículo sobre "La búsqueda de elementos románicos en las moneda castellano y leonesas de los siglos XI...
View ArticleFeliz 2013
Con mis mejores deseos para este nuevo año 2013 que va a comenzar y que confiemos nos depare mejores cosas que el que dejamos atras. Feliz año 2013
View ArticleLa guerra de Granada y su impronta numismática (Parte 1/2)
-------------------- Actualizado a 12/01/2013 ------------------ Antecedentes Las Coronas de Castilla y Aragón protagonizaron la gran expansión de la Reconquista pensinsular durante el siglo XIII, tras...
View ArticleEfectos ópticos, elementos diferenciadores y piezas inéditas ( 4ª parte:...
En el foro numismático OMNI, un compañero ha posteado esta monedaLlama la atención la primera imagen y el grandisimo parecido con el conocido resello de "llave" de las monedas acuñadas en Santo...
View ArticleUna nueva época en el coleccionismo de moneda de taifas
La moneda fraccionaria del periodo de los taifas hace referencia al dinero que se utilizaba en los diferentes reinos peninsulares que surgieron a raíz de la desintegración política, económica y social...
View ArticleLa guerra de Granada y su impronta numismática (Parte 2/2)
Segunda guerra Los meriníes o benimerines, dinastía beréber, considerandose herederos del poder almohade en el sur y con la ayuda de Muhammad II, nuevo rey de Granada (es celebre fruto de esta alianza...
View ArticleApunte monedas medievales míticas (I): el óbolo translatio de Fernando II de...
En el día de hoy iniciamos una serie de apuntes breves sobre monedas que podríamos denominar míticas y únicas en su especie. Hoy vamos a hablar sobre el óbolo "translatio" de Fernando II de León...
View Article